RED EXPERIMENTAL PARTICIPATIVA (REP)

AGROFORESTERÍA SOSTENIBLE Y AMIGABLE
CON EL MEDIO AMBIENTE

¿QUÉ ES LA REP?

En la República Dominicana el cacao se cultiva en asociación con otras plantas. Es una costumbre común del productor dominicano sembrar en sus parcelas varias especies. A esta forma de cultivar, rica en biodiversidad, se le llama “Agroforestería” cuando al menos una de las especies cultivadas en asociación es una planta leñosa perene, y es el alma de este proyecto. La Agroforestería permite diversificar producción y así cosechar una variedad de productos para el consumo de la familia, el consumo animal o para la venta. Además, la diversidad de plantas cultivadas genera numerosos servicios ecosistémicos.

La Red Experimental Participativa (REP) surge como un experimento científico en tres etapas que confía en el conocimiento local de los productores de cacao y de sus familias para optimizar las ventajas de la agroforestería.

La primera etapa consistió en convocar grupos de productores de varias zonas del país para que elaboren nuevos modelos de cultivo del cacao, buscando mejorar los ingresos generados por las plantas cultivadas en la parcela.

La segunda etapa fue generar la REP, fomentando cada modelo elaborado en fincas de productores voluntarios, bajo un diseño experimental con repeticiones y testigos de referencia.

en la actualidad, con el seguimiento de parámetros económicos, agronómicos y ecológicos de cada modelo en un contexto local, y con la documentación de cada adaptación aportada a cada modelo inicial, en un constante intercambio con los productores involucrados.

Se puede decir que la REP es un ensayo científico que involucra a las familias de productores y se basa en las más de 60 especies cultivadas hoy en día en las plantaciones dominicanas para crear y comprobar sistemas agroforestales innovadores que generan mejores ingresos.

exp1

Pero, ¿cómo surge este experimento y cuáles son esos modelos agroforestales?

Entre los años 2014 y 2017, a petición de varios chocolateros franceses que compran su cacao en Rep. Dominicana, el Centro de cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés) realizó un diagnóstico de las plantaciones de cacao dominicanas y caracterizó la producción de cacao en cuatro provincias: San Cristóbal, Duarte, Hato Mayor y el Seibo.

Este diagnóstico evidencio 5 grandes realidades de la producción de cacao dominicana:

Este diagnóstico despertó el interés (y la inquietud) de 6 chocolateros franceses (Valrhona, Weiss, Révillon, Voisin, Carambar y AlterEco) y de la asociación de pasteleros “les Relais Desserts” sobre 3 aspectos principales:

¿Qué imagen podría asociarse al cultivo del cacao dominicano que se aproveche de la gran biodiversidad cultivada?

¿Permite el ingreso que proviene de las plantaciones dominicanas asegurar la continuidad de la producción de cacao a medio/largo plazo?

¿Qué seguridad existe sobre si la calidad aromática del cacao dominicano podrá ser conservada tal como hoy en día?

Se entiende con esto que el futuro del cacao dominicano va a depender de que genere ingresos suficientes como para que los pocos jóvenes que continúan en la producción de cacao se mantengan y que una parte significativa de quienes se marcharon regresen al cultivo de cacao y apuesten a la actividad agrícola.

Es en este contexto que nace la Red Experimental Participativa del Proyecto Cacao Forest como un experimento basado en la biodiversidad cultivada en las plantaciones de cacao dominicanas, el cual se llevó a cabo en dos fases:

La primera fase se realizó entre los años 2017 y 2018 (más de 30 talleres durante un año) y consistió en elaborar, de manera participativa, con grupos de productores y técnicos expertos en el cultivo, 4 modelos agroforestales que combinan una diversidad de cultivos que genera mayor ingreso. Estos cuatro modelos están descritos en la guía técnica y científica de la REP, la cual se elaboro al final de esta primera fase.

La segunda fase consistió en llevar estos modelos al campo e implementarlos en fincas de productores voluntarios, donde se compararán entre ellos, en conjunto con modelos de referencia denominados “testigos”, las cuales son sistemas de cultivo del cacao simples (cacao con plátano) y parcelas tradicionales de cacao.

El factor original y único de la Red Experimental Participativa consiste en dos aspectos:

involucrados_1

Es un experimento llevado a cabo en las fincas de los productores y no en un “ambiente controlado”. Los productores voluntarios firman un acuerdo con el proyecto donde se comprometen en dedicar un espacio de su finca para experimentar uno o dos modelos de su elección. En este acuerdo, se comprometen en respectar el protocolo de instalación de cada parcela y proveer la mano de obra para las labores programadas. Además, estos productores apoyan al equipo técnico de Cacao Forest llevando registro de los ingresos (cosechas) y gastos (insumos, mano de obra) vinculados con las parcelas. Por su lado, el proyecto se compromete en facilitar la asistencia técnica, la capacitación agronómica y científica para la toma de datos, así como los insumos (plantas, fertilizantes, herramientas,) necesarios al manejo del experimento

Es una red evolutiva, esto porque el Proyecto Cacao Forest busca que los modelos elaborados se adapten a la realidad del campo dominicano y a los diversos desafíos de los productores, que van desde el manejo de enfermedades, manejo de sombras y mantenimiento de las parcelas, hasta la comercialización del cacao y de los productos asociados. Cada cambio o modificación aportado a un modelo se documenta y registra. Se le ha dado un plazo a los modelos desarrollados de 3 a 5 años para obtener datos suficientes que permitan tener información acertada sobre ingresos, costos y ganancias y, así, poder evaluarlos desde un enfoque económico, agronómico y ecológico

Los modelos agroforestales

Los modelos agroforestales son el eje en torno al cual giran la REP del PCF-RD. Cada modelo combina diferentes variedades de cacao con una serie de especies de plantas cultivadas, todas escogidas por los productores y técnicos que participaron de los talleres de elaboración.

Son dos modelos los que fueron elaborados por productores y técnicos de la provincia de San Cristóbal. Estos modelos se basan en un total de 8 variedades de cacao, las cuales se dividen entre 4 variedades para el modelo N°1 (ICS-39, ML-4, ML-103 y UF-221) y 4 variedades para el modelo N°2 (GS-36, ICS-95, ML-22 y UF-676). Además, incluyen un total de 16 especies de plantas cultivadas en asociación con las variedades de cacao mencionadas, de las cuales son 9 especies en el caso del modelo N°1 (Aguacate, Buen pan, Coco, Guanábana, Mandarina, Naranja agria, Plátano, Yautía y Zapote) y 10 especies en el caso del modelo N°2 (Aguacate, Caoba africana, Jengibre, Higuereta, Limón persa y criollo, Melina, Plátano, Roble criollo y Yautía).

Son dos modelos más los que fueron elaborados por productores y técnicos de la provincia de Duarte. Estos modelos se basan en un total de 15 variedades de cacao, las cuales se dividen entre 10 variedades para el modelo N°3 (ICS-1, ICS-39, IML-44, IML-53, ML-66, ML-103, RZ-12, RZ-44, RZ-83 y RZ-100) y 7 variedades para el modelo N°4 (ICS-39, ICS-95, IML-53, IML-119, ML-22, ML-105 y UF-296). Además, incluyen un total de 13 especies de plantas cultivadas en asociación con las variedades de cacao mencionadas, de las cuales son 8 especies en el caso del modelo N°3 (Aguacate, Bija, Coco, Naranja dulce y agria, Piñón cubano, Plátano y Yautía) y 9 especies en el caso del modelo N°4 (Aguacate, Cúrcuma, Jengibre, Pimienta, Piñón cubano, Plátano, Naranja dulce y agria, Yautía).

Finalmente, un experimento requiere siempre de un testigo, el cual sirve de referencia para poder comparar los alcances de los 4 modelos elaborados no solamente entre ellos sino también con (i) el modelo tradicional de cultivo del cacao en cada provincia denominado “Business as usual” (BAU por sus siglas en inglés) y con (ii) el modelo clásico de cultivo del cacao tal y como está recomendado en la mayoría de las guías técnicas de Latinoamérica: el modelo agroforestal simple que combina cacao con plátano.

La Tabla 1 abajo resume las características principales de cada modelo y de los testigos de referencia

LAS MODALIDADES DE APLICACIÓN DE LOS MODELOS

Cada modelo se evalúa en el campo bajo dos modalidades:

La modalidad de fomento (F) donde se crea el modelo en un terreno limpio que cumple con 3 criterios: el uso del suelo anterior no puede haber sido algún tipo de bosque, la ubicación de la parcela tiene que ser de fácil acceso y en una zona ecológica apta para el cultivo del cacao, las características del suelo tienen que ser aptas para el cultivo del cacao.

La modalidad de rehabilitación (R) donde se transforma una plantación de cacao vieja y/o improductiva en el modelo escogido por el productor, en un proceso paulatino que dura de 3 a 4 años. La plantación de cacao vieja seleccionada tiene que cumplir con 2 criterios: la ubicación de la parcela tiene que ser de fácil acceso, la productividad de la parcela (cacao y cultivos asociados) tiene que ser deficiente.

Para cada modalidad, son 3 réplicas de cada modelo que se instalan en fincas de productores. Finalmemte, en cada provincia, se instalan:

3 réplicas de testigo agroforestal simple, el cual se compone del conjunto de variedades de cacao presentes en los modelos aplicados en la provincia (Modelos 1 y 2 en la provincia de San Cristóbal y modelos 3 y 4 en las provincias de Duarte y Hato Mayor) en asociación con plátano.

3 réplicas de testigo BAU, el cual consiste en plantaciones agroforestales típicas de cada provincia.

El dispositivo experimental participativo

Cada parcela experimental instalada en la finca de un productor voluntario tiene un área de 0.25 ha o 4 tareas. El total de parcelas instaladas a la fecha es de 54, con la distribución presentada en la siguiente tabla:

Perspectivas y ámbito de cooperación internacional

La Red Experimental Participativa representa un elemento de interés para la cooperación francesa, en especial para la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en el marco del apoyo que brinda a las instituciones públicas y privadas del sector chocolatero dominicano. Tanto la AFD, como los chocolateros franceses y dominicanos, están atentos a de los resultados y datos ofrecidos por la REP en miras de poder implementar una propuesta para la creación de un Programa de Rehabilitación y Renovación de las plantaciones de cacao en la República Dominicana.

Diseño experimental de la Red Experimental Participativa (REP) del proyecto Cacao Forest

Para conocer más sobre la Red Experimental Participativa instalada en parcelas de productores de cacao dominicanos, te invitamos a consultar la GUIA TECNICA y CIENTIFICA para la INSTALACIÓN y el SEGUIMIENTO de una RED EXPERIMENTAL PARTICIPATIVA de investigaciones agroforestales