La Red Experimental Participativa (REP) del Proyecto Cacao Forest cuenta con 4 modelos agroforestales co-desarrollados con productores dominicanos de cacao. Estos modelos se componen de 4 a 10 variedades de árboles de cacao pero también de 2 a 10 especies cultivadas asociadas.
La mejor manera de asegurar la reproducción idéntica de una variedad elegida es a través de las llamadas técnicas de propagación vegetativa (esquejes, injertos, embriogénesis somática, etc.). Estas técnicas, en su mayoría ancestrales, requieren saber hacer y paciencia, pero en particular permiten un mejor control del origen de las plantas cultivadas y de su potencial genético.

Este es particularmente el caso de las plantas de cacao injertadas. En nuestras parcelas, estas plántulas consisten en un brote joven de un grano de cacao local, sembrado en una bolsa llena de una mezcla de tierra/arena/aserrín, llamada patrón. Es en esta plántula que se injerta una de las 19 variedades de árboles de cacao elegidas por los productores dominicanos en los 4 modelos agroforestales, según una técnica milenaria que tiene su origen en China hace varios milenios.
Esta técnica ofrece la doble ventaja de poder preservar el potencial genético de una determinada variedad al replicarla de manera idéntica, y de permitir una entrada más temprana en la producción de cacao, alrededor de 2 años después del trasplante a la parcela.
